jueves, 23 de mayo de 2013

El Perfume

SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD A PARTIR DE LA NOVELA “EL PERFUME” Empezaré hablando sobre un aspecto muy importante en la novela del Perfume que es claramente la falta del lenguaje del protagonista. Podemos decir que esta falta del lenguaje proviene de su pasado. Se dice que cuando una madre le habla a su hijo, trasmite significador, le comunica estados propios en incluso se comunica con su hijo; de este modo la madre introduce palabras al niño y poco a poco le enseña las leyes del lenguaje y su sintaxis. Estas son las condiciones ausentes en el pasado de Grenouille que como todos sabemos, perdió a su madre el mismo día que nació. El bebé captaría esta “ausencia en presencia”  con un fondo libidinal (Sigmund Freud y el psicoanálisis) que crea una tensión interna, cierta tensión llevaría al bebe a un trabajo de fantasmatización denominado “preludio a la vida fantasmática”. La forma de simbolización y metaforización del mundo externo se ve dificultada en Grenouille ya que nunca tuvo esa relación maternal con nadie, lo más parecido se caracterizó por representaciones hostiles y abandonos constantes. Esto le produce una falta de confianza con el mundo que sería la explicación al porque Grenouille está ausente de un olor humano y su imposibilidad para el sufrimiento. El ser no deseado como hijo no le permite hacerse dueño de su propia historia, en otras palabras, no consigue una continuidad existencial. Como ejemplo claro de lo dicho observamos en el libro que la palabra pescado es la primera que dice este personaje y poco a poco solo es capaz de nombrar sustantivos que corresponden a olores. El lenguaje era totalmente inaccesible si no era por los olores. Nadie crea en el un proceso de maduración psíquica por lo tanto Grenouille ha quedado sujeto a esta desconfianza del mundo. A continuación tenemos el olor para identificar a los sujetos que nos rodean. Primero de todo destacaremos un hecho que llama la atención en la novela, Grenouille se acerca a un espejo por primera vez cuando es ya un adulto. Vio a un extraño, no reconoció su rosto, de hecho leemos en el libro “Era la primera vez que alguien llamaba “mounsieur” a Grenouille. Volvemos entonces al tema materno donde se dice que en la mirada de la madre, el niño se reconoce desde temprana edad ya que es siempre llevado a un espejo por ella. En Grenouille vemos el curioso caso de un joven que se ve reflejado por primera vez cuando es ya un adulto. Las representaciones verbales son huellas mnémicas que en el pasado han sido percepciones y ahora vuelven a ser conscientes “solo puede hacerse consciente lo que ya ha sido consciente”. En Grenouille no vemos esta unión de la imagen objeto y la imagen palabra. En Grenouille los olores han traspasado el umbral de la tolerancia por lo cual ese dolor sufrido no es más que la búsqueda de su vida, buscar aromas nuevos y placenteros que eliminen ese primer olor. Su sentido del olfato es algo prodigioso, a través de ese don mata a dieciocho doncellas para se finalmente concebido como un Dios, pero el nunca pudo olerse a si mismo, seguía buscando su identidad perdida. El olfato es para Grenouille el sentido más desarrollado, es a través de él como conoce la realidad como por ejemplo le permite discriminar olores amigable o agresivos. Asocia los olores a una imagen fuerte, pero no lo suficiente como para representarse a sí mismo. En la obra del perfume podemos relacionar a un investigador que dice que el inconsciente, el principal concepto del psicoanálisis, se define por la negatividad. En el momento en el que un sujeto queda atrapado, se inicia una compulsión de repetición que busca acceso a una ligadura, su tiempo es así “asesinado”, que se relaciona con las mujeres a las que mata, en busca de su identidad perdida Grenouille hace una serie de actos repetitivos que pretende unir para llegar finalmente a lo que desea. Pero Grenouille conoce con el olfato, y a si mismo no se puede oler, luego su identidad es imposible de encontrar. Finalmente llegamos al final de la historia donde la ejecución de uno de los criminales más aborrecibles se convierte en casi una fiesta en la cual todos acaban idolatrándolo bajo el influjo su perfume, Grenouille por fin estaba disfrutando. Se dice que es la primera vez en todo el libro que Grenouille tiene noción, pero era odio, odio hacia todos aquellos que lo adoraban. Grenouille sabía que ese perfume era su nueva máscara, una máscara que le era ajena, y sobada, reafirmaba lo no humano de su origen.  El proceso de discriminación del yo-no yo sustenta la cultura y surge en el lenguaje. Este proceso marca la posibilidad de triangulación y la posterior introducción de un tercero. Cuando una madre le habla a su hijo trasmite significados, comunica estados propios y tiene algo que comunicar a su hijo; así va introduciendo palabras y le va transmitiendo las leyes del lenguaje y su sintaxis. Estas condiciones estarían ausentes en la historia de G. El bebe captaría esta forma particular de “ausencia en presencia”, con un fondo libidinal, lo que le generaría una cierta tensión interna. Fain (1971) sostiene que esta tensión llevaría al bebe a un trabajo de fantasmatización que denomina “preludio a la vida fantasmática”. Experiencia esta, la de estar en tres (triadificación), que se encuentra obturada en G. Se señala en la novela: (…) Tampoco su inteligencia parecía desmesurada. Hasta los tres años no se puso de pie y no dijo la primera palabra hasta los cuatro; fue la palabra “pescado”, que pronunció como un eco en un momento de repentina excitación cuando un vendedor de pescado pasó por la Rue de Charonne anunciando a gritos su mercancía. Sus siguientes palabras fueron “pelargonio”, “establo de cabras”, “berza” y “Jacques lorreur!, nombre este último de un ayudante de jardinero del contiguo convento de las Filles de la Croix, que de vez en cuando realizaba trabajos pesados para madame Gaillard y se distinguía por no haberse lavado ni una sola vez en su vida. Los verbos, adjetivos y preposiciones le resultaban más difíciles. Hasta el “sí” y el “no” —que, por otra parte, tardó mucho en pronunciar—, sólo dijo sustantivos o, mejor dicho, nombres propios de cosas concretas, plantas, animales y hombres, y sólo cuando estas cosas, plantas, animales u hombres, le sorprendían de improviso por su olor. (…) Las palabras que no designaban un objeto oloroso, o sea, los conceptos abstractos, ante todo de índole ética y moral, le presentaban serias dificultades. No podía retenerlas, las confundía entre sí, las usaba, incluso de adulto, a la fuerza y muchas veces impropiamente: justicia, conciencia, Dios, alegría, responsabilidad; humildad, gratitud, etcétera, expresaban ideas enigmáticas para él. Por el contrario, el lenguaje corriente habría resultado pronto escaso para designar todas aquellas cosas que había ido acumulando como conceptos olfativos. Pronto, no olió solamente a madera, sino a clases de madera, arce, roble, pino, olmo, peral, a madera vieja. (…) La forma de simbolización y de metaforización del mundo externo se ve dificultada en G. por la dinámica histórica representacional, ya que no hubo una oferta maternal —sustituta— suficiente, la que se caracterizó por representaciones hostiles y abandónicas. La falta de confianza en el encuentro con el mundo que ha padecido G. ha marcado su cuerpo en la ausencia de olor humano y su imposibilidad para el sufrimiento. La modalidad de circulación energética no surge como placentera sino como hostil y abandónica, tendiendo a las descargas y a la inhibición de las investiduras objetales, lo que no le posibilitaba una organización temporal para poder establecer una proyección de futuro y de orden temporal. Este niño, no deseado como hijo, sufrió desde lo simbólico un ataque hacia su existencia .Un nombre tardío no le permitió a G. hacerse dueño de su propia historia, no logrando en consecuencia una continuidad existencial y apareciendo una fractura que le impidió la libidinización de su existir. En G. el lenguaje materno lo remite al horror y a la muerte, por lo tanto no ha podido apropiarse de la lengua materna, en tanto que amenazante. Los enunciados que recibía sobre su existir se caracterizaban por una carga tanática y hostil importante: bastardo, hostil, voraz. Por esto el lenguaje estaba transformado en un mundo casi inaccesible, por lo cual el habla aparece tardíamente en G. y con una connotación particular (la primera palabra pronunciada fue “pescado”). No hay en G. un proceso de maduración psíquica que le haya posibilitado una autonomía psíquica, lo que afecta su actividad narrativa. En quienes han rodeado a G. no hay complejidad psíquica suficiente para permitir una encuentro que le posibilite la confianza para generar una autonomía, por lo tanto G. ha quedado sujeto a una demanda de especularización que nunca fue recibida. Primera vez ante el espejo: en su adultez Al dirigirse G. hacia el espejo por primera vez, le ocurre algo semejante a la conducta que surge en los animales, que se comportan como si vieran la imagen de un par. Lo que vio fue otro extraño y no pudo en un principio percibir que era su propia imagen; no reconoció su rostro. Tal situación evoca a las fallas en el necesario “estadio del espejo”, señalado por J. Lacan. Leemos en la novela: (…) Era la primera vez que alguien llamaba “monsieur” a Grenouille. Fue hacia el espejo y se miró. Hasta entonces no se había visto nunca en un espejo. Vio a un caballero vestido de elegante azul, con camisa y medias blancas y se inclinó instintivamente, como siempre se había inclinado ante semejantes caballeros. Éste, sin embargo, se inclinó a su vez y cuando Grenouille se irguió, él hizo lo propio, tras lo cual permanecieron ambos mirándose con fijeza (…) Lacan (1975) plantea que, en la mirada de la madre, el niño se reconoce en una unidad desde temprana edad. Tal situación, se evidencia cuando por primera vez es llevado ante un espejo por ella, y se produce tal reconocimiento. La presencia y aptitud de la madre lo hace presente, existente para otro que lo reconoce. En G. no se había producido tal situación ya que se enfrenta por primera vez ante un espejo en su adultez. Retomando a P. Aulagnier (1975); las representaciones verbales son huellas mnémicas que en el pasado han sido percepciones y que pueden volver a ser conscientes. Sólo puede hacerse consciente lo que ya ha sido consciente y “fuera de los sentimientos, todo aquello que, originado en el interior pretende hacerse consciente, debe intentar transformarse en una percepción exterior, transformación que sólo es posible a través de las huellas mnémicas” (p. 90). En G. percibimos que del infans al niño no se produjo la unión de la imagen cosa y de la imagen palabra como forma de evitar el proceso de concientizar su propia historia, de allí esta necesidad de dejar de lado sus sentimientos, los cuales aparecerán recién en el momento de su muerte. El pictograma testimonia el primer momento, los puros sonidos y olores fuentes de displacer. Evidentemente, en G. los olores han traspasado el umbral de tolerancia por lo cual ese dolor sufrido ha sido la búsqueda permanente de su vida: buscar aromas nuevos y placenteros para aniquilar ese olor primero. El sentido del olfato en G. es algo prodigioso. pero para poder fabricar una maravillosa sustancia mata a dieciocho doncellas. Ese era el perfume que le permitiría a G. ser percibido por el mundo como un Dios. No se podía oler a sí mismo y por lo tanto no sabía quién era él mismo y seguía buscando su identidad perdida en el repetitivo asesinato de las doncellas. El olfato es un sentido que permite la lenta incorporación de la realidad y el contacto con el otro; por lo tanto se relaciona con la formación de la subjetividad y el acceso a lo simbólico. El olfato permite discriminar olores amigables o agresivos. G. se permite asociar los olores a una experiencia o una imagen fuerte, pero demasiado primitiva aún como para poder representar un símbolo de sí mismo. Una búsqueda de identidad humana: asesinando por un aroma Encontramos en la novela: (…) Hay en el perfume una fuerza de persuasión más fuerte que las palabras, el destello de las miradas, los sentimientos y la voluntad. La fuerza de persuasión del perfume no se puede contrarrestar, nos invade como el aire invade nuestros pulmones, nos llena, nos satura, no existe ningún remedio contra ella. (…) Sabía que ahora ya dominaba la técnica de arrebatar la fragancia a un ser humano y no era necesario demostrárselo de nuevo a sí mismo. La fragancia humana en sí y de por sí le era indiferente. Se trataba de una fragancia que podía imitar bastante bien con sucedáneos. Lo que codiciaba era la fragancia de “ciertas” personas: aquellas, extremadamente raras, que inspiran amor. (…) El perfume real se desvanece en el mundo; es volátil. Y cuando se gaste, desaparecerá el manantial de donde lo he capturado y yo estaré desnudo como antes y tendré que conformarme con mis sucedáneos. No, ¡será peor que antes! Porque ahora entretanto habré conocido y poseído mi propia magnífica fragancia y jamás podré olvidarla, ya que jamás olvido un aroma, y durante toda la vida me consumirá su recuerdo como me consume ahora, en este mismo momento, la idea de que llegaré a poseerlo. (…) cadáveres, como las flores arrancadas, se descomponían con rapidez. Grenouille hizo, pues, guardia junto a su víctima durante unas doce horas, hasta que notó los primeros efluvios del olor a cadáver, agradable, ciertamente, pero adulterador, emanado por el cuerpo del cachorro. Interrumpió el “enfleurage” en el acto, se deshizo del cadáver y puso la poca grasa conseguida y sutilmente perfumada dentro de una olla, donde la lavó con cuidado. Destiló el alcohol hasta que sólo quedó la cantidad para llenar un dedal y vertió este resto en una probeta minúscula. El perfume olía con claridad al aroma a sebo, húmedo y un poco fuerte del pelaje perruno; de hecho, sorprendía por su intensidad. Y cuando Grenouille lo dejó olfatear a la vieja perra del matadero, el animal estalló en un aullido de alegría y después gimoteó y no quería apartar el hocico de la probeta. Pero Grenouille la tapó bien, se la guardó y la llevó mucho tiempo encima como recuerdo de aquel día de triunfo en que había logrado por primera vez arrebatar el alma perfumada a un ser viviente. Para Green (1993), el inconsciente, el principal concepto del psicoanálisis, se define por la negatividad. En el momento que un sujeto queda atrapado, la compulsión de repetición no logra el acceso a la ligadura, y su tiempo es “asesinado”, tal como describe Green (2000). Ubicaríamos la compulsión de repetición en un paso anterior al placer, pero que sostiene en su núcleo una búsqueda incesante de ligadura. Quizás en este sentido hemos de entender la repetición también como una posible demanda de un proceso de objetalización bloqueado. Esa repetición a la que recurre G. en los asesinatos podría pensarse como un intento de ligadura. Recurre a la demanda del proceso de objetalización que ha quedado bloqueado desde las primeras experiencias, que han desbordado el umbral de tolerancia. Vemos en G. la necesidad de búsqueda de una identidad, una identidad que no se tiene y que se busca en los demás. Sólo puede percibir a través del olfato. No sabe qué identidad tiene porque no huele a nada. Primero busca un olor propio y luego un perfume para someter a toda la humanidad. Cabe mencionar también que G. muere en el medio del hedor del Cementerio de Paris. Sigue buscando la repetición identitaria incluso en el momento de la muerte. Siendo en la muerte: máscara prestada y odio La ejecución de G., uno de “los criminales más aborrecibles” fue una fiesta, casi un “bacanal”, mientras todos estaban enardecidos, idolatrándolo bajo el influjo de su perfume, el verdugo estaba temeroso y G estaba tranquilo, casi disfrutando. Se señala en la novela: (…) El hombre que estaba en el lugar de la ejecución era la inocencia en persona. En aquel momento lo supieron todos. (…) También Papon lo supo. Y sus puños, que aferraban la barra de hierro, temblaron. De repente sintió debilidad en sus fuertes brazos, flojedad en las rodillas y una angustia infantil en el corazón. No podría levantar aquella barra, jamás en toda su vida sería capaz de descargarla contra un hombrecillo inocente ¡oh, temía el momento en que lo subieran al cadalso! Se estremeció. (…) El aire estaba lleno del olor dulzón del sudor voluptuoso y resonaba con los gritos, gruñidos y gemidos de diez mil animales humanos. Era infernal. Grenouille permanecía inmóvil y sonreía. Tuvo una horrible sensación porque no podía disfrutar ni un segundo de. En el instante en que se apeó del carruaje y puso los pies en la soleada plaza, llevando el perfume que inspira amor en los hombres, el perfume en cuya elaboración había trabajado dos años, el perfume por cuya posesión había suspirado toda su vida (…) en aquel instante en que vio y olió su irresistible efecto y la rapidez con que, al difundirse, atraía. (…) Surgió el primer afecto del que G. tuvo noción. Este era el odio hacia todos quienes lo enaltecían por el aroma, el aura que desprendía y que los espectadores percibían. Pero G. los aborreció porque sabía que ese perfume oficiaba como su máscara, una máscara que le era ajena, robada, que reafirmaba la sentencia que le preexistía: lo no humano de su origen. GRENOUILLE Y CYRIL, DOS PERSONAJES PARA HACER UNA ANALOGÍA DE LA SOBREMODERNIDAD El tema a tratar será sobre Grenouille, el personaje principal de la novela cuyo nombre completo es Jean-Baptiste Grenouille. Este personaje se caracteriza por la falta de uno de los sentidos, el del olfato. Esta ausencia es la que finalmente le convertirá en un montruo. A la vez, como introducción me gustaría introducir el término posmodernismo que es el concepto clave de la monografía que más adelante Michael explicará. Este ensayo es una monografía entre Grenouille, el personaje principal de Süskind y Cyril Abercomby. Protagonista de la obra de Michael Ende.Para hacer una breve introducción, éste último escritor es alemán de literatura fantástica e infantil. Su obra en la que nos vamos a central es La Prisión por la libertad. A medida que transcurra la obra, Ende nos presentará a Cyril, personaje que más adelante comentaremos. Grenouille viaja por encima de su época, ni siquiera es capaz y él lo sabe de sentir amor o cualquier sentimiento parecido al amoroso. No vive solo entrañado de lo que mira, sino que vive saturado de lo que ve, huele y percibe. Grenouille se sumerge cada vez más en el exceso concepto que finalmente le llega a la decisión final. Por estas razones, deducimos que el estado de Grenouille respecto al mundo es sobremoderno. A la vez, Süskind lo ubica preciosamente en el inicio de la modernidad, en pleno S.XVIII. Encontraremos conceptos como los avances de las personas, o las leyes de la razón se interponian en el concepto científico. Sin embargo, Jean-Baptiste está ocupado en conceptos que bien podrían atañer a un hombre de hierro. Mira a su alrededor consciente de que ha superado en gran medida a cualquier hombre de su tiempo mercer de su extraordinaria capacidad olfativa. Por otra parte, encontramos a Cyril que a la vez es una personaje muy poco o incluso nada agraciado.A la vez, no puede sentir cariño, no te interesa el mundo de las emociones y su única obsesión es encontrar un lugar en la tierra que le pertenezca solo a él y que pueda considerar su hogar. Debido a las tareas de su padre, ha pasado toda su vida en hoteles de lujo sin lugar propio.Se topa con la revelación de esto de manera abrupta e inesperado. A partir de este momento, Cyril comienza a buscar a ciegas el especio y propio que nadie más posee. Como vemos, son notables las concidencias entre ambos personajes. Ambos sufren un entrañamiento con respecto a su época, les repugna el contacto humano y son muy desagradables fisicamente. Ninguno de los dos gozó del cariño de sus padres sino que al contrario, se han criado de forma independiente y frío. Aun así, esta carencia es la que les empuja a una búsqueda exhaustiva que finalmente produce un final inesperado y definitivo. Curiosamente, como detalle adicional la gente que suele estar en contacto con los protagonista durante un largo periode desparecxe, muere o tiene un destino desagradable. Para finalizar, me gustaría centrarme en la ubicación en la que se centra Suskind. Desde el momento del nacimiento de Grenouille introduce al lector un panorama donde hace un claro contraste entre las c clases sociales más altas y bajas. Vemos que el nacimiento en esa pescadería donde los olores y no hay ningun tipo de higiene. Es por eso que deducimos desde un inicio que las clases sociales están muy marcadas en ese cuento. Esta era la época en que las ciudades reninaba un hedor, las calles apestaban a estíercol y los patios a orina. La saturación social y el no lugar   La saturación social remueve la manera de ver el mundo en la modernidad, a causa de el exceso de estímulos sociales recibidos, que cambian nuestra vida cotidiana y relaciones. Esta situación causa que los individuos se conceptualicen a si mismos y a los demás, además de haciéndole cumplir con diferentes roles sociales y por tano destruyendo su yo-autentico  “el yo plenamente saturado deja de ser el yo”. Un personaje que se encuentra en esa dinámica tiene dos opciones: o aceptar esta situación, como hace Grenouille, dejándose devorar por los humanos que odia, lanzándose a la nada, anulando el símbolo del yo. La otra opción es recuperar el no-lugar, como hace Cyril, alejándolo de la saturación. Gergen considera que los objetos de los que hablamos no están en el mundo, son perspectivas particulares, en el caso de Grenouille lo es el perfume perfecto, y en el de Cyril el hogar que busca, son concepciones de los personajes; ambos objetos además representan el fin de una búsqueda, un camino, siendo el estado “perfecto” de los personajes. Los protagonistas están en un estado de construcción y deconstrucción permanente, que les lleva a autoanularse, así aproximándose a la soledad. Los no-lugares son espacios que no se pueden definir como espacios de identidad, relacional o históricos, y por tanto es un espacio que se recompone y deconstruye constantemente, amontonando así espacios, que por tanto “no son” en su totalidad.  Este concepto de aprecia más cuando Cyril busca su hogar, que elije con un globo terráqueo que encuentra en una tienda de objetos perdidos que no estaba en ningún lugar. Es interesante que Cyril también viene de no logares, ya que ha pasado toda su vida en hoteles trenes y otros sitios que no contribuyen a la creación de una identidad individual. Cyril busca un sitio que sea suyo, un no lugar donde, al igual que Grenouille, se auto-anula, ya que no es un individuo en construcción. En cuanto a Grenouille, podemos ver como este procede de un no-lugar, ya que los barrios pobres donde nació estaban infestados de olores, presencias e imágenes que no contribuyen a la creación de un individuo. También cabe destacar que lo que crea los no-lugares en la obra es la percepción del mundo de Grenouille, que coloca los lugares donde encuentra su olor, llevándose así con él lugares, viviendo por tanto en una saturación de no-lugres que su mente crea. Grenouille se considera sobremoderno por su relación excepcional con el ámbito que le rodea, que le satura, por lo que se anula en el no-lugar en el que nació a través de olores en su imaginación. De igual manera, Cyril vive inmerso en la saturación a la que se sometió en los no-lugares de su vida, de la que intenta escapar yendo a otro no-lugar con la intención de en la soledad anularse a si mismo y por tanto convertir su hogar en un lugar.

domingo, 19 de mayo de 2013

Reflexión La Naranja Mecánica

La Naranja Mecánica es una obra con carácter distópico.Desde el momento en que empieza la película podemos ver diferentes elementos relacionados con la distopía. Nos referimos a por ejemplo a ese gobierno totalitarista o incluso esa ultraviolencia expresada por ese conjunto de jóvenes. “Ahí estaba yo. Es decir, Alex y mis tres drugos. O sea Pete, Georgie y Dim. Estábamos sentados en el Milk Bar Korova, exprimiéndonos las rasureras para encontrar algo con que ocupar la noche.” Esta novela originalmente titulada A Clockwork Orange escrita por Anthony Burgess y más adelante adaptada al cine por Stanley Kubrik se basa en todo momento en torno al principal personaje cuyo nombre es Álex. Gracias al protagonista encontraremos el hilo de la obra. Veremos sus debilidades y sus fortalezas, y a través de esa distopía anteriormente comentada, podremos observar ese perenigrato como “homo viator” que sigue a lo largo de la novela. Finalmente, centrándome en la distopía, ésta se aleja de la utopía. Es decir, son antónimos. El género distópico presenta conceptos como el totalitarismo, la decandencia o la tecnología como es el caso de esta obra.

domingo, 28 de abril de 2013

Texto Presentación

La vida como sueño o fugacidad La vida humana es presentada como un fugaz sueño en el que el hombre tendrá que despertar con el valor de las buenas acciones. Aún así, esta duda metafísica sobre la realidad del mundo externo se une a la enseñanza ética que va adquiriendo el protagonista. La verdadera vida es la que hay luego de despertar. La vida es sueño condensa la problemática de la vida y del sueño. Calderón hace una valoración teológica del tema de la vida como sueño. La muerte no es la nada, sino el despertar a otra vida, una vida sobrenatural garantizada por la fe y las buenas obras. El sueño como imagen de la muerte Para nuestro dramaturgo la vida del hombre es sueño y este sueño es la imagen de la muerte. Es decir, como paradoja, soñando la vida vive la muerte. Así, en la vida es sueño el sueño no es símbolo de vida, si no de la muerte. El hombre, como en sus otras obras sacramentales, nace para morir, pero muere para nacer en una vida El sueño como premonición (sueño profético) En primer lugar, cuando hablo de premonición me refiero a advertencia moral. Entonces, este sueño premonitorio consiste en la reflexión sobre la enseñanza de la visión que se puede recibir en sueños. Estos proceden del subconsciente y suelen ser llamados “sueños del instinto”. En Calderón, este tipo de sueño aparece tanto en su teatro profano como en el religioso. El sueño como vida El componente esencial de la idea “sueño como vida” es el amor. Por ejemplo, Segismundo en el mundo de dormir siente que todo se ha desvanecido pero habrá una única cosa que le salvará por así decirlo (que junto a las buenas obras) y será el sentimiento del amor. El sueño como personaje dramático Calderón de la Barca se sirve de los mitos para crear un mundo poético. Es por una de estas razones que el sueño aparece como personaje en los dramas mitológicos. Por ejemplo, en su obra Fortunas de Andrómeda y Perseo es el sueño Morfeo.

domingo, 14 de abril de 2013

Educar para el cambio.



Playing for change- Songs Around the World
http://playingforchange.com/

En la clase de hoy hemos visto tres vídeos musicales compuestos por canciones cómo “Three Little Birds”, “Sitting in the dock of the bay” y “One Love”.
A primera vista, las palabras que me han venido a la mente han sido: armonía, generosidad, unidad y cultura. Y os preguntareis ¿por qué?. Pues una de las principales razones se trata de los valores que estaban sumergidos en esos proyectos audiovisuales. Todos esos conceptos y términos incluidos en esos tres vídeos se resumían en un mismo lema, el de juntos somos mejores. Se pontenciaba el trabajo en grupo sin parar a pensar las diferencias que había en cada persona, su color de piel, su cultura, el color de sus ojos. Estos conceptos eran ignorados desde el momento en que cada uno de ellos sentía realmente lo que cantaba, hacia revivir esas palabras, esos versos y esas canciones. Todos compartían una sonrisa, todos, sin excepción de ninguno.
Está claro que cada vídeo transmitía un mensaje diferente. Aun así, mantenian el mismo fondo, o tal vez el mismo referente. Con esto me refiero a “Unus pro omnibus, omnes pro uno”, traducido como: uno para todos, todos para uno.
“El tiempo es oro, el oro no es nada, el tiempo es vida”. – José Luis Sampedro.


 

miércoles, 13 de marzo de 2013

Soundcloud

<iframe width="100%" height="166" scrolling="no" frameborder="no" src="https://w.soundcloud.com/player/?url=http%3A%2F%2Fapi.soundcloud.com%2Ftracks%2F83105905"></iframe>

https://soundcloud.com/aina96/poema-22-la-voz-a-ti-debida

Ensayo Salinas


En esta presentación voy a comentar una tesis doctoral. Este ensayo fue publicado en  en Valencia por el departamento de filología española. Dicho esto, voy a dividir mi presentación en dos partes. Por una parte, comentaré las principales influencias que son plasmadas en la creación literaria de éste especificando en la trilogía amorosa. En segundo lugar, diré los tres aspectos mas fundamentales que hacen que sus obras sean de la calidad que son.
Entonces, para entender la obra de Pedro Salinas hay que tener muy presente a Juan Ramón Jiménez, escritor de la G.14 quien le influirá mucho en el concepto de poesía pura y que creará en Salinas un poema lleno de realidad, sin adornamientos como pasaba en el Barroco o tal vez, sin necesidad de huir a un mundo paralelo; concepto del Romanticismo. En vez de esto, busca una poesía totalmente pura.
Por otra parte, cabe recordar a Garcilaso de la Vega y Gustavo Adolfo Bécquer; ambos escritores le influyen hasta tal punto que recibe y “copia” el nombre del título al de sus obras.
Y por último, pero no menos importante la influencia francesa. En primer lugar, Pedro Salinas tradujo un volumen de tres libros de Marcel Proust titulado “En busca del tiempo perdido”. Además, paso del 1914 al 1917 en Soborna, Francia. Y por último, siempre había sentido mucho afán hacia Emelie Verhaulen, poeta belga que escribia en francés y que destaca por su obra “Les Villes Tintes”, trilogía amorosa con tono intimo.
Sobre el contexto, forma parte de la Generación del 27 y esta obra fue publicada exactamente el 1933. Cabe destacar que fue un año con bastantes movimientos como el 1931 la dimisión de Primo de Rivera, 1934 la llegada de Pablo Neruda a España, la irrupción del Surrealismo…Todo esto crea un pequeño bache en la literatura junto con el abandono de la tendencia neo popularista de Lorca y Alberti (componentes de la G.27) y el leve futurismo de Salinas. De repente llega esta trilogía amorosa que es como un “hit”, una novedad en donde el amor está plasmado de manera totalmente profunda.

En cuanto a los tres aspectos que hacen La Voz a ti debida que sea así son:
1.     La originalidad. Hay una libertad total por parte del autor tanto para la estructura externa como para la interna (temas)
2.    La tradición. Su principal lema es “conservar y añadir”. Parte de unas bases para luego llegar a renovarlo de forma deconstructiva e innovadora.
3.    El esquema actorial del tú y el yo y la elección de los temas. El yo, sujeto, emisor de sentimientos mientras que el tú, el objeto donador de vida. El yo está gracias al tú.

sábado, 9 de marzo de 2013

Proyecto Arrugas

El pasado Lunes 4 de Marzo tuvimos el placer de visitar la residencia de ancianos situada justo enfrente de nuestro colegio. Al llegar, vimos un poco las instalaciones como el bar o la sala de gimnasia y más adelante, nos situamos en una pequeña salita con sofás y sillas. Justo en ese momento empezaron a venir diferentes ancianos. La primera impresión que observamos fue la gran sonrisa plasmada en su rostro y el agradecimiento que nos dieron por haber venido a hacerles esta pequeña visita.
Aunque el tiempo que estuvimos ahí fue escaso, tuvimos la oportunidad de compartir unas pocas palabras con ellos en donde nos contaron anécdotas, experiencias y sentimientos. La verdad que pasamos momentos muy emotivos a la vez que divertidos. Cada uno de ellos, nos explicaba como se sentía en la residencia, el momento más feliz de su vida…Por eso, vimos algunas lágrimas; sin embargo, pronto, éstas fueron remplazadas por risas y felicidad. La verdad que fue una experiencia que al menos yo nunca había tenido. Salí de ahí muy contenta y con la esperanza de tener la oportunidad de volverles a hacer una pequeña visita.


(https://www.google.es/search?q=ancianos&aq=f&um=1&ie=UTF-8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=RFM7UbHDGYLw0gWktIHABQ&biw=1599&bih=795&sei=RlM7UdWsNNCz0QWnmIGwCw#imgrc=gmUWoyQ8N-OGGM%3A%3BFeNFzfnMOmGSgM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.yonococino.com%252Fblog%252Fwp-content%252Fuploads%252Fancianos.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.yonococino.com%252Fblog%252Fcatering-social-en-espana-comida-a-domicilio-para-ancianos%252F%3B300%3B252)

domingo, 24 de febrero de 2013

Biografias #sanpiensamelamor

Joan Maragall

Este escritor es considerado uno de los mayores exponentes de la literatura catalana. Pertenece al Siglo XIX, es decir, forma parte del movimiento llamado Modernismo. Destaca por su poesía; ésta contiene diversos elementos del Simbolismo, como ya sabemos, propios del Parnasianismo. Con respecto a sus obras destacamos Poesies y Tria.


Pablo Neruda

Pablo Neruda es un escritor con procedencia Chilena. Es sin duda uno de los mayores poetas del S. XX. Con elementos tanto vanguardistas como posmodernistas, Neruda cuyo nombre real es Ricardo Eliécer es ganador de tanto el Premio Nobel de Literatura en 1971 como el Premio de Literatura de Chile. Dentro de sus obras, destacamos Las uvas y el viento y El habitante y su esperanza. 



Gustava Adolfo Bécquer

Su obra es totalmente del Romanticismo aunque cabe destacar que escribe en el Realismo. Deducimos así que es un poeta pos-romántico  Escribe tanto poesía como prosa aunque es más conocido por sus poemas. Sus obras más conocidas son las siguientes: Los ojos verdes y  El monte del ánima. 



lunes, 11 de febrero de 2013

Angel Share

The Angel Share es una película dirigida por Ken Loach que fue publicada en junio del 2012. Se trata de un drama combinado con comedia escocesa, en donde desde un primer momento somos introducidos dentro de la vida de un adolescente llamado Robbie. A medida que avance este filme iremos viviendo las diferentes experiencias; en la mayoría de casos, negativas, en las que se mete Robbie. Comentando el contexto en el que vive este adolescente, vemos que se trata de un joven que sin tener en cuenta la película, en su vida normal es un joven voluntario rehabilitador de drogadictos.

Centradonos en la película destacamos el hecho en que Robbie a través de todo la historia intentará escapar de su pasado, donde pide una nueva oportunidad. Lo que busca es olvidar ese accidente en el que dejo a un joven sin ojo y convivir de una vez por todas de la manera correcta. El tema que invadirá toda la película será durante tota la película la búsqueda por parte de Robbie por buscar una nueva oportunidad en su vida. “Intentará” dejar de lado eso que considere incorrecto y tratará de encontrar un nueva sentido en su vida. Sabemos que una obra dramática se divide en tres partes como ya formuló Aristóteles en su tiempo.

En ella encontramos un inicio, un desarrollo y un desenlace. El inicio es el momento en que empieza la película, en donde los espectadores empezamos a formar parte en cierta manera de la película. En este caso sería la presentación de Robbie; cuando conocemos sus historia. Más adelante, encontramos el nudo, el momento de la obra en donde empieza a haber problemas, donde el joven vuelve a cometer delitos.

Finalmente, el deselance, la parte de la obra en que se basa el final. En este caso, un final dentro de lo que cabe, feliz. Podríamos decir que es el momento en el que consigue una furgoneta y el dinero para pasar el resto de su vida junto con su querida esposa y su hijo, Luke. Como estructura interna, podemos dividir la obra en cinco diferentes partes: La primera parte empieza desde el momento que empieza este filme. Es aquella donde vemos a Robbie en los juzgados a punto de ser destinado a la cárcel. Aun así, se logra librar y es mandado a hacer un total de horas destinadas a la labor social.

En esta parte tambien incluiriamos el momento en que Robbie conoce a Harry, persona con quien desembocará una intensa relación que viviremos durante toda la obra. En este momento de la película cabe destacar el conocer a esos desconocidos que acabaran siendo sus gran compañeros que le ayudaran a desembocar la acción que más adelante veremos. Y por último, pero no menos importante, el nacimiento de su hijo Luke. Este acontecimientos veremos que marcará de tal manera al joven protagonista “No volveré a cometer ningun délito por él, por mi hijo, por Luke”.

 Es así, como veremos que Robbie intentará controlarse; sin embargo, como ya comentaremos en la conclusión veremos que no será del todo posible. Esta parte será inundada por desgracias; délitos, accidentes y más A medida que avanza la película definimos una clara segunda parte. Esta destaca por un tono con más esperanza. A esto nos referimos a la introducción de Robbie al mundo del whisky como ya hemos dicho anteriormente; gracias a Harry. Será en esta parte donde el protagonista empezará a crear su futuro, comenzará a tener esperanzas y verá lo que puede hacer para darle un giro de ciento ochenta grados a su vida.

 Cabe destacar que este será su objetivo durante toda la trama; encontrar una nueva oportunidad en la vida. Veremos que Robbie empezará a tener una motivación en la vida que aunque se trate de una droga como son las bebidas alcoholicas le encontrará un sentido a la vida. La tercera parte es marcada por distintos acontecimientos. En ellos damos especial atención a la búsqueda total por parte del protagonista a ese barril de ese whisky tan buscado por toda la ciudad. Para ello, con la ayuda de todos logrará su objetivo.

 La película será marcado por diferentes motivos en los que Robbie encontrará diferentes acontecimientos en los que tendrá que hacer frente. Por ejemplo, el momento de la ruptura de las botellas de whisky o tal vez, el momento en que es perseguido por ese grupo de gente. Este sera un concepto que reflexionaremos más adelante a la hora de comentar la película en la conclusión. La queja social es presente en toda la obra. Robbie tendrá que saltarse las reglas para sobrevivir. Tendrá en cierta manera de combatir a los impedimientos que se les vayan poniendo delante de su cabeza. Él sera el único que será capaz de poner hilo a la aguja. Sin embargo, este no es tan solo un concepto que habita en esta película, sino que también es un reflejo de la vida de cualquier momento viviendo en esta sociedad. Cada uno en su vida tiene que saltarse una serie de reglas, límites y sobrepasar esos parámetros que quizás nunca había pensado que podría hacer. Hay que buscar nuestra salida a este laberinto.

También, reflexionando sobre esta película podríamos deducir que es un camino, el camino de la vida de Robbie en este caso. Este concepto ya definido por ejemplo en las obras de Antonio Machado o quizás, el simbolismo del Camino de Santiago. Aun así, mas que referirnos a un camino diriamos que unas escaleras, donde Robbie en cada escalón tendrá que enfrentarse a una nueva situación para llegar a su objetivo; lograr una segunda oportunidad en su vida; intentar ser alguien en esta vida.

 El papel del espectador es muy importante en esta obra. Ken Loach en todo momento intenta que nosotros seamos participes en todas aquellas partes de las obras, hace que en alguna manera nosotros intervenamos en este filme. Es capaz de hacernos “sufrir” (parte donde Robbie es pegado), pero a la vez también es capaz de hacernos reir por partes cómicas. ¿A que nos referimos con esto?. A que Loach no crea los recursos reflejados en la película porque sí, no es una creación gratuita; sino que todo tiene algo escondido, todo tiene su propio significado y esto es lo que estamos intentando reflexionar en este comentario fílmico.

Para finalizar, es una película fantástica dirigida por un gran director Ken Loach, quién le pone un toque especial y diferente.

domingo, 27 de enero de 2013

Salinas


Tú vives siempre en tus actos.
Con la punta de tus dedos
pulsas el mundo, le arrancas
auroras, triunfos, colores,
alegrías: es tu música.
La vida es lo que tú tocas.
De tus ojos, sólo de ellos,
sale la luz que te guía
los pasos. Andas
por lo que ves. Nada más.

Y si una duda te hace
señas a diez mil kilómetros,
lo dejas todo, te arrojas
sobre proas, sobre alas,
estás ya allí; con los besos,
con los dientes la desgarras:
ya no es duda.

Tú nunca puedes dudar.
Porque has vuelto los misterios
del revés. Y tus enigmas,
lo que nunca entenderás,
son esas cosas tan claras:
la arena donde te tiendes,
la marcha de tu reloj
y el tierno cuerpo rosado
que te encuentras en tu espejo
cada día al despertar,
y es el tuyo. Los prodigios
que están descifrados ya.

Y nunca te equivocaste,
más que una vez, una noche
que te encaprichó una sombra
-la única que te ha gustado-.
Una sombra parecía.
Y la quisiste abrazar.
Y era yo.

Esta poema títulado “Tu vives siempre en tus actos” forma parte del poemario La voz a ti debida, perteneciente a la producción de Pedro Salinas. Este, conocido como el poeta del amor, es incluido en la Generación del 27. Su vida fue marcada por distintos viajes hasta que finalmente se exilia en América por motivos de la Guerra Civil. Sobretodo es conocido por su poesía amorosa, aun así, cabe destacar que también escribre en prosa y teatro. A lo largo que estudiemos su obra veremos que Salinas es un modelo a seguir para generaciones posteriores.
Como hemos dicho, se le adscribre en la Generación del 27. Por decirlo de alguna manera, dicho movimiento, es formado por un grupo de artistas del S.XX que son reunidos para celebrar el tercer centenario de la muerte de Góngora. No tan solo hablamos de poetas del ámbito literario como Luis Cernuda o Damaso Alonso. Sino, que tambien nos referimos en el ámbito del cine, Luis Buñuel; en el ámbito de la pintura, Salvador Dalí….Y muchos más. Aun así, pertenezcan al ámbito que sea, todos tienen un claro objetivo, el de ____________________
Respecto a el poemario, La voz a ti debida es la primera parte de la trilogia amorosa en la que continua Razón de Amor y Largo Lamento. Más adelante, iremos comentando todos estos conceptos que hemos dejado caer en la introducción y los iremos relacionando y explicando con mayor intensidad.
Este poema tiene como tema principal el amor. Se aprecia claramente a lo largo de todo el poema que este amor es dedicado a una mujer, el cuerpo tierno rosado, v.25. Esta mujer, a veces, será descrita como el concepto de poesía y otras sera divinizada. Por eso, como tema secundario encontramos el concepto de la poesía y la divinización de la amada: la vida es lo que tú tocas v.6 / sale la luz que te guía los pasos v.8.
En cuanto a la estructura externa, está compuesto por cinco estrofas mayoritariamente con versos heptasílabos y octosílabos. No contiene rima; caracterísitca de Salinas.
 Respecto a los recursos encontramos numerosos encabalgamientos como podemos ver en el siguiente ejemplo: v8,v9
los pasos. Andas
por lo que ves. Nada más.
Con esto, Salinas, hace que el lector se tome su tiempo. Se pare en cada punto o coma y así que le haga pensar. En otras palabras, quiere crear tiempo. ¿Quién crea tiempo? Dios. En este caso, quiere reforzar la palabra “pasos”. Poniendo el punto después del sustantivo, este le permite cambiar de tema.
No es extraño encontrar anáforas en la poesía de Salinas, y este es un caso donde están presentes en todo el poema; aun así, vemos un claro ejemplo en el verso 36 y 37.
Y la quisiste abrazar.
Y era yo.
Este recurso, sobretodo con la repitición del “Y”, potencía y le da más acción a la continuación del verso. En otras palabras, con el y………, y…………., y……….. Crea una mayor intensidad con lo que va a decir después de ese “y”.

Hablando de la estructura interna, “Tú vives siempre en tu mundo” se puede dividir en dos partes. La primera parte abarca del primer verso hasta el diecesiete. Estas estrofas son marcadas por la variedad de colores que más adelante comentaremos. A la vez, también veremos una divinización de la amada con elementos religiosos, concepto que más adelante desarrollaremos.
En cambio, la segunda parte comprende las dos últimas estrofas. Encontramos aquí a un Salinas más melancolioso y con más nostalgia.
Vemos desde un primer momento la importancia del tú poético. El tu y el yo, parecido a una conversación, está presente en todo el poema. También, el uso del pronombre “tú” acerca al lector a la hora de su lectura.
Con Salinas podemos conocer elsentido dela poesía pura. Su poesía no contiene grandes decripciones ni adjetivos; se basa más en el uso de los pronombres y sustantivos. Esta idea ya se ve reflejada en su maestro, Juan Ramon Jiménez, poeta perteneciente a la generación del 14 en quién en la ultima etapa de su poesía ya vemos introducido el concepto de poesía pura.
Como sabemos, la generación del 27 tiene como objetivo modernizar la literatura pero siempre basándose en la tradición. Por eso, no es extraño encontrar versos octasílabos de la silva de la poesía popular.
Cabe destacar en todos los artistas de esta generación la utilización de los colores. A partir de este siglo ya no se entiende un arte sin color, todo arte tiene que tener color para ser entendido. V.4



jueves, 24 de enero de 2013

-Importancia de los pronombres, tú poético. Con esto -> a) diálogo entre la amada
b) acercamiento al lector
-Habla de la poesía, y luego vuelve a la amada. Podemos decir que utiliza a Katherine como excusa o habla realmente sobre ella.
-Sabemos que Salinas no es católico y es de izquierdas, aun así, vemos ciertos elementos de ello insertado en su poesía. La razón es porqué coge los conceptos de la religión que le interesa y los inserta en su poesía
-Rompe los esquemas mentales con el uso de las palabras vulgares con “reló”, esto acerca al pueblo.
-Carece de adjetivos, se basa más en los pronombres y nombres.
-Generación del 27, importancia de los colores. En esa época, los colores empiezan a tener mucha importancia. No hay arte sin colores.
-Vemos el inicio del primer verso como Salinas ya se posiciona en su primer poema de la trilogía amorosa.
-Claramente, el tema principal es el amor.
-Muchas veces cuando habla de “tu poesía” se puede estar refieriendo a la poesía de Katherine Whitmore y se puede estar centrando en la poesía culta de su amada.

lunes, 14 de enero de 2013

Pedro Salinas 2


En la clase de hoy hemos aprendido de donde viene el nombre de la primera parte de la trilogía amorosa de Pedro Salinas. “La voz a ti debida”, viene de un poema de Garcilaso de la Vega, poeta renacentista. Cabe destacar la importancia del Renacimiento, donde encontramos verdaderos genios y artistas como Dante, Petrarca, Da Vinci o Galileo. Estos logran el re-nacer, logran crear el cambio propuesto en dicho movimiento cultural.
A medida que hemos ido avanzando la clase, hemos aprendido que Salinas tiene el objetivo de sintetizar la poesía pura, concepto muy importante de su profesor, Juan Ramón Jiménez. Es decir, lo importante para Salinas está en los pronombres; es su esencia. Si no hay un tú, no hay un yo. Si no hay un yo, no hay un nosotros y si no hay un nosotros no hay poesía. Crea lo que podríamos definir como el “tú poético”. En el momento en que el poeta se representa en el amado se convierte en poesía pura. Puro amor, pura poesía. Incluso destruye su “yo” a favor de ella.

http://adelaacademia.files.wordpress.com/2011/11/la-voz-a-ti-debida-razon-de-amor-largo-lamento.jpg?w=185&h=300

lunes, 7 de enero de 2013

Reflexión 07/01/13

Hoy se podría decir que hemos empezado el segundo trimestre, o mejor dicho hemos comenzado el BI. La clase de hoy ha sido distinta al resto. No tan solo por la complejidad, sino porque hemos visto que a partir de ahora hemos de ser críticos o en otras palabras hay que empezar a pensar y profundizar.
Respecto a literatura, tenemos que tener en cuenta que cada escritor, centrándonos en los poetas escriben lo que escriben por que sí; es decir, la intencionalidad del autor. Su biografia, su contexto, su pasado, su movimiento, todo está escrito por una razón. Por eso decimos que las palabras es el elemento más complejo que tiene el ser humano.